Realizó los estudios de Armonía, Contrapunto, Análisis y Composición con Javier Darias en la Escuela de Composición y Creación Artística (ECCA), asistiendo posteriormente a los cursos monográficos de especialización con Ramón Barce, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Tomás Marco. Finalista de los Premios Ciutat d’Alcoi 1990, del Premio SGAE 1991, y Nominada a los Premios de la Academia  de las Artes y las Ciencias de la Música 2010, por su obra "Élàn", como mejor autor/a de Música Clásica.

Fue seleccionada por el Jurado del World Music Days 1999 quien le programó cuatro de sus obras. Es miembro fundador del Colectivo de Compositores ECCA.

Su producción Sinfónica: Sinfonía nº 1 "l'Smaylead", Sinfonía nº2 "Tamaragua", Sinfonía nº3 "Jornmoldau", "L'Esguard" Doble Concert per a Clarinet, Piano y Orquestra, y Concierto de los Sentidos; y Camerística: L'île, D'Altre Avui, Huara, Sehem, So de l'Alè, Etiam [1], Etiam [2], Etiam [3], Citra II [AE], Citra II [APE],  … Cuenta con obras que en su mayor parte han sido grabadas y publicadas con el sello EMEC (Madrid), en nueve discos colectivos, y en su CD monográfico Carmen Verdú, Obra Camerística, con una amplia muestra de su trabajo.
 
 

Cursos Monográficos de Especialización con Ramón Barce, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Tomás Marco


***

 
ORQUESTAS, GRUPOS DE CÁMARA Y SOLISTAS: Sus obras han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la RTV Moldava (Rep. Moldava) dir. Gheorghe Mustea, Orquesta Sinfónica de Galicia dir. José Luis Temes, Orquesta Filarmónica Nacional Moldava dir. Mihail Agafita, y por las formaciones de cámara de la Orquesta Filarmónica de Bacau y  Orquesta Filarmónica de Iasi, dir. Ovidiu Balan, Orquesta Nacional de España y Joven Orquesta Sinfónica de Oviedo, dir. José Luis Temes, Grupo Koan dir. José Ramón Encinar, Archaeus Ensemble dir. Liviu Danceanu, Grup Instrumental de València dirs. Jean Pierre Dupuy y Joan Cerveró, Plural Ensemble dir. Fabián Paniselló, Grupo Cosmos dir. Carlos Galán, Game Percussion Ensemble dir. Alexandro Matei, Grupo Sax-Ensemble dir. Santiago Serrate, Ars Poetica Ensemble dir. Oleg Palymski, Florilegium String Quartet de Bucarest, Quatuor Hypnos Saxophone, Las Moiras Percusión, Gaman Ensemble; Dúo Terol-Gómez Maestro y Dúo Vartolomei-Danceanu; y por los solistas Jean Pierre Dupuy, Fernando Puchol, Carmen Sancho, Ananda Sukarlan y Pilar Valero.



FESTIVALES: Ha participado con sus obras en el Festival ENSEMS de Valencia (ediciones: 1992 y 1995), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante (ediciones: 1992 y 1997), Musica Spaniola de Iasi (1993), Zilele Internationale ale Muzicii Contemporane de Bacau (ediciones: 1993, 1995 y 1996), Saptamana Internationala a Muzicii Noi de Bucarest (1994), Festival International The Days of New Music de Kishinev (ediciones: 1998, 2012, 2013, 2015), Festival International Archaeus de Bucarest (1999), I Semana de Música de Mujeres Compositoras en Madrid (1999), World Music Days (SIMC 1999), Festival International Two Days and Two Nights de Odessa (2001), Contemporary Spanish Music in Europe (ediciones: 2004, 2006), Fémina Clásica (Madrid, 2008), XXVI Festival Internacional de La Habana (2013), XVI Festival del COMA (Madrid, 2014), Festival Ellas Crean (Madrid, 2021) y 22º Festival Europeen Jeunes Talents (París, 2022).

CONCIERTOS: Ha sido programada en conciertos en A Coruña, Alicante, Bacau, Bonn, Bruselas, Bucarest, Colonia, Cracovia, Iasi, Kishinev, La Habana, Lieja, Lubliana, Madrid, Mallorca, Munich, Murcia, Oviedo, Odessa, París, Salamanca, Trieste, Valencia y Varsovia.



Fue autora del primer concierto especialmente escrito para sordos (12 y 13 / I / 2000), a través de sensores del Sistema Verbotonal, con el Concierto de los Sentidos interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia.



Ha venido formando parte de jurados de Composición (SGAE, Premio de Jóvenes Intérpretes, Comisión de Sinfónicos…), participando en mesas redondas de distintos festivales, e impartiendo conferencias sobre Análisis y Composición musical en distintos Conservatorios (Sevilla, Cádiz, …), así como ponencias especializadas en congresos, como la de Recursos técnicos para una composición dirigida a sordos, en el Congreso de Música y Filosofía, organizado por la Fundación Paideia en A Coruña, ponencia publicada en la revista Ferrol Análisis.


Cuenta con distintas grabaciones realizadas para TVE, RNE, Radio Bucarest y RTV Moldova. Todas sus partituras musicales han sido publicadas por la Editorial EMEC (Madrid), y la Universidad de Alcalá publicó su obra Citra por encargo del CDMC para la revista Quodlibet.



Sus creaciones poéticas, plásticas y conceptuales fueron publicadas en Una Carta a David Tudor, de J. Darias (Ed. Musicinco, Madrid), Homenaje a Ángel Cosmos (Catálogo: Centre Cultural, Alcoi) y Oh! Cage (Arrayán Ediciones, Sevilla).



Sus obras Danza del Dahina (Trío de Percusión), Sombra de Ailanto (Cuarteto de Cuerdas), Lorna (Dúo Vc, Pf)) y Shadja (Septeto), fueron seleccionadas para su estreno en el World Music Days 1999.


 
 

Ha compuesto el Doble Concert per a Clarinet, Piano i Orquestra, L'ESGUARD, por encargo del Festival International The Days of New Music (Kishinev), para su programación en la próxima temporada.



 
 
Actualización de  contenidos: mayo 2023
 

Visitas recibidas